Evolucion aparatos gimnasia ritmica: Cinta

Evolucion aparatos gimnasia ritmica: Cinta

Es un aparato aéreo de difícil manipulación, aunque también se trata de un aparato de gran espectacularidad y riesgo. Su aparato antecesor fue la bandera, modificado después para dar mayor posibilidad en el manejo.  Fue utilizada en 1956 por el equipo húngaro por...
Evolución aparatos gimnasia rítmica: Mazas

Evolución aparatos gimnasia rítmica: Mazas

Aunque el malabarismo existe desde la Antigüedad, resulta sorprendente descubrir que uno de los aparatos hoy más populares, las mazas (o clubs en inglés), no fueron usadas para hacer malabares hasta mediado el siglo XIX. Durante la colonización de la India por parte...
Evolución aparatos gimnasia rítmica: Cuerda

Evolución aparatos gimnasia rítmica: Cuerda

Hizo su aparición en el Campeonato del Mundo de Copenhague en 1967. Realizado en cáñamo o material sintético, debe ser flexible y de medida libre, dependiendo de la altura de la gimnasta. En sus inicios eran de cáñamo y la parte central tenía un diámetro más ancho que...
EVOLUCIÓN APARATOS GIMNASIA RÍTMICA: ARO

EVOLUCIÓN APARATOS GIMNASIA RÍTMICA: ARO

Llamado baguetta (aro rodante), era utilizado por los griegos como actividad lúdica, así como en sus danzas guerreras. Antiguamente se fabricaba de hierro, por lo que resultaba difícil ejecutar lanzamientos, recepciones y otros movimientos de habilidad y creatividad...